![]() |
Llevar una contabilidad adecuada en
tu empresa es fundamental, porque te ayuda a tomar decisiones acertadas; asumiendo e interpretando el futuro
contable de tu negocio o emprendimiento, así como manteniendo su trayectoria y excelente
funcionamiento.
La contabilidad te permite conocer los principales datos económicos
de tu empresa y cuidar tu administración financiera. Es una ciencia que
clasifica y registra las transacciones contables, recogiendo, con técnicas y
procedimientos, todos los datos y movimientos, que son revisados y analizados,
para establecer modelos de control y parámetros que ofrezcan un panorama del
estado financiero, evitando, así, las incertidumbres e improvisaciones.
Esto es muy importante para ti, si
eres empresario o emprendedor, porque tan solo con ocuparte del estado financiero
de tu compañía, con la asesoría empresarial de un contador, podrás estar al
tanto de tus beneficios, posibilidades, y gastos. Es decir, vas a saber qué
inversiones debes hacer, cómo reducir gastos, qué políticas de precios fijar,
cuánto cobrar, entre otros aspectos.
Siendo esto así, en tu empresa, el
contador se encarga de manejar las dos diferentes tipos de contabilidad que
existen y que cumplen diferentes funciones en la administración financiera. Estas son:
- La contabilidad financiera, que proporciona, por medio de la
generación de informes externos, la
información necesaria para el conocimiento y la gestión de la situación actual
de las cuentas, llevando registrados los pasos de tu emprendimiento.
-
La contabilidad administrativa, que acumula e interpreta la información contable
producida por tu empresa, con la generación de informes internos, para
garantizar que la administración de tu organización se haga con eficiencia.
Entonces, conozcamos las principales
ventajas que tienes al llevar un excelente manejo contable en tu compañía, con
la ayuda y asesoría empresarial de un contador:
- Crecimiento
de tu negocio: Es posible, mediante el registro y análisis de datos y movimientos contables,
hacer proyecciones y tomar las decisiones acertadas; reduciendo costos,
maximizando las utilidades y viendo el crecimiento constante.
-
Reducción de costos: Teniendo la información
precisa de lo que en tu empresa se está convirtiendo en gastos, se te hará
mucho más fácil tomar medidas y/o
políticas para reducirlos.
-
Control: La contabilidad es una disciplina que ayuda a
controlar inversiones y gastos. Un punto muy favorable, pues así tienes
resguardado, con un sistema de control preestablecido, los bienes con los que
cuenta tu compañía.
-Organización: La aplicación de una buena contabilidad
te permite tener organización, con respecto a clientes y proveedores; pues
tendrás conocimiento de la mercancía que posees, cuándo hay que reponerla y de
las deudas con los proveedores de éstas. También, poseerás información sobre lo
que te deben por ventas realizadas,
entre otros aspectos.
- Posibilidad
de préstamos: La buena administración financiera (que
da información precisa sobre si tu empresa es productiva o no), abre las
puertas con los bancos e
instituciones, para el otorgamiento de préstamos de capital, que harán crecer
tu organización.
Si te interesa comenzar a trabajar
el tema contable en tu empresa, contáctame: (305) 926-9438 //
medinaconsulting@gmail.com
Para lograr pensar como un contable debemos empezar por lo básico: controlar y gestionar los gastos y los ingresos. Aquí entra en juego, contar con un buen software de facturación como https://www.excel-accounting-budget-analysis.com/ que te va a permitir simplificar y automatizar todos los procesos. A muy bajo costo y que además cumplen con todos los requisitos establecidos por la legislación vigente.
ResponderEliminarSolo faltó complementar la información con un ejemplo financiero dentro de un comercio o empresa. Yo lo agradecería mucho, lo demás es excelente.
ResponderEliminar